La autoestima, la única medicina que va a hacer que me acepte, quererme, cuidarme y vivir con la enfermedad crónica una vida serena ¿Cuánta dosis tienes y cuánta te falta?.
Una enfermedad crónica disminuye nuestra autoestima porque afecta nuestra identidad y en ocasiones nuestra autoimagen, puede reducir nuestra sensación de control y seguridad, aumentando nuestra dependencia y sentimientos de incapacidad.
La autoestima es la valoración que una persona tiene sobre su “identidad”, ¿Quién soy yo?.
Un buen nivel de estima me permite quererme, valorarme, respetarme. Es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar, social y sanitario en el que estoy inserto y los estímulos que éste me brinde.
Pero sobretodo, depende de mí, y el trabajo que esté dispuesto a hacer para cuidarme.
En coaching la autoestima forma una parte fundamental del autoconcepto y todo ello conforma en parte mi esencia como persona.
Conocer nuestras fortalezas, nuestras capacidades, nuestras habilidades, lo que merecemos…es algo que los pacientes crónicos hemos de trabajar y tener más presentes que otras personas en nuestro día a día, porque la enfermedad nos hace sentir incapaces y dependientes; necesitamos compañía, ayuda para cuidarnos o transportarnos, apoyo económico, etc.
Todas estas situaciones y muchas otras, nos dan una sensación de falta de control sobre nuestra propia vida.
Este es uno de los elementos que más afectan a nuestra autoestima.
Trabaja contigo tu autoestima, porque será la medicina que vaya contigo siempre y te haga vivir con mayor calidad de vida la enfermedad.
Busca en tu interior, mira a tu alrededor, piensa en positivo y empieza a completar con cuantas más palabras y frases posibles mejor, cada una de estas frases:
Soy capaz de…
Yo puedo….
Yo tengo…
Se me da bien…
Yo merezco…
Yo soy digno…
“La autoestima es tan importante para nuestro bienestar como las piernas para una mesa. Es esencial para la salud física y mental y para la felicidad.”_ Louse Hart
Comentarios recientes